Seguro que te has preguntado sobre los porqués del estreñimiento en tu pequeño, por eso te dejamos las claves para saber qué hacer

shutterstock 575130133 1 1

El estreñimiento en los bebés es un problema común. Muchas veces los bebés que toman leche materna tardan más de lo habitual en defecar, ya que al digerir más lentamente extraen la mayor parte de los beneficios de la leche.

 

Te puede interesar:

 

Además, en verano los bebés pueden ser más propensos al estreñimiento: los viajes, los cambios de temperatura y la no rutina pueden generar más problemas gastrointestinales en los más peques. 

¿Cómo puedes saber si tu bebé está estreñido? 

Si tienes dudas sobre si tu bebé está estreñido solo tienes que realizarte unas sencillas preguntas. Hay que tener en cuenta que si la respuesta es sí a la mayoría, debes tomar medidas para remediarlo: 

  • ¿El bebé está demasiado irritable? 
  • ¿Regurgita más de lo normal? 
  • ¿Sus heces son más duras o contienen sangre?
  • ¿Se esfuerza más de 10 minutos y no lo consigue? 

¿Qué puedes hacer cuándo está estreñido?

Si, efectivamente, tu bebé se encuentra estreñido, en principio no es necesario que vayas al pediatra, salvo que dure mucho tiempo. Para ayudarle a dejar de estar estreñido es bueno darle líquidos entre comidas, como agua. En el caso de que esté tomando papilla, se puede añadir un poquito de aceite de germen de maíz. Los alimentos ricos en fibra también pueden ayudarle a la actividad intestinal. En cualquier caso, evita darle alimentos astringentes como el plátano, el cacao o el arroz. 

Los masajes suaves y un poquito de calor también estimulan la actividad intestinal. Puedes acariciar la tripita del bebé con un poquito de aceite en el sentido de las agujas del reloj. 

Infografia Reuteri post 1

No olvides preparar un botiquín para cubrir todas las necesidades que puede tener tu pequeño donde no puede faltar mama naturaⓇ Reuteri+, un probiótico, apto desde los 0 meses, con ingredientes de origen natural como el aceite de oliva virgen extra y manzanilla que apoya la microbiota intestinal de tu bebé en casos de  estreñimiento, dolores de barriga u otros trastornos gastrointestinales frecuentes. 

*Recuerda que los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta sana y equilibrada ni de un estilo de vida saludable.

 

Un comentario de “Causas más comunes del estreñimiento en tu bebé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.