Ver crecer a tu bebé es de las cosas más emocionantes para todos los padres, sin embargo, siempre surgen dudas y preguntas relacionadas con la salud del bebé, ¡sobre todo a los padres primerizos!

Hoy os queremos hablar sobre la salida de los dientes temporales, también llamados dientes de leche, que son aquellos que aparecen en primer lugar en la vida de un bebé y que van a ser sustituidos por los dientes permanentes.

¿Cuándo salen los dientes?1

La salida de los primeros dientes temporales suele ocurrir entre los seis y los doce primeros meses de vida. 2

Los dientes de leche suelen salir en un orden y en un momento concreto en el tiempo, por eso es importante que el pediatra analice la salida de los dientes del bebé para evaluar su madurez.

Aunque existen factores que pueden variar la salida de los dientes, como el factor genético o el peso del bebé.  

¡Interesante!  Los bebés que pesan más en el momento del nacimiento suelen completar antes su dentición.

¿En qué orden salen los dientes?

  • Los primeros dientes de leche que suelen salir son los 8 dientes incisivos, a partir los 6 meses de edad del bebé.
  • Seguidamente, entre los 16 y los 20 meses empiezan a salir los primeros molares y los caninos.
  • La salida de los dientes de leche se suele completar a los 3 años, con la salida de los segundos molares, aunque puede haber ligeras variaciones individuales.

Los dientes de leche cumplen una función muy importante para la futura dentadura, ya que servirán de guía para los dientes permanentes que ya se están formando por abajo. 3

Tener una dentición temporal sana es muy importante para conseguir una correcta dentición permanente.1

¿Cuándo se caen los dientes de leche?4,3

Los 20 dientes de leche se tienen que recambiar por sus homólogos permanentes. Este proceso se suele dar a partir de los 5 años y medio de edad, aunque siempre suele variar:

  1. Entre los 6-8 años: caen los primeros los incisivos centrales y laterales.
  2. Entre los 9-12 años: caen los caninos y los primeros y segundos molares

 

¡Que no te confunda! A los 6 años de edad suele salir el primer molar permanente por detrás de las muelas de leche. Con esta salida no se cae ningún diente, por eso muchos padres siguen pensando que es un diente de leche, pero se trata ya de una muela permanente.5

Desde que salen los primeros dientes se debe actuar para protegerlos, ¡asegúrate de disminuir el consumo de azúcares simples, cepillar los dientes diariamente y visitar al dentista dos veces al año!

 

Bibliografía:

  1. García Izquierdo*, MM. López Benito**, F. Nuño Mateo***. (2003). Importancia de los dientes temporales. Su cronología de erupción. Rev Pediatr Aten Primaria, 5, 439-445.
  2. Dina DiMaggio, MD, FAAP y Julie Cernigliaro, DMD. (2019). El primer diente del bebé: 7 cosas que los padres deben saber. 19/08/2019, de Healthy Children Sitio web: https://www.healthychildren.org/english/ages-stages/baby/teething-tooth-care/pages/babys-first-tooth-facts-parents-should-know.aspx
  3. Dóris Rocha Ruiz, Sônia Groisman, Valerie Wordley, Raman Bedi. (2016). Salud Bucal y su niño. 19/08/2019, de Global Child Dental Fund Sitio web: https://www.gcdfund.org/sites/default/files/users/Spanish%20OH%20Your%20Child.pdf
  4. Paloma De la Calle Tejerina. (2018). Dientes en los niños. 19/08/2019, de Asociación Espñola de Pediatría Sitio web: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/dientes-en-ninos
  5. ©autores, webmaster, SPAPex. (2015). SALUD BUCODENTAL . 22/08/2019, de Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura Sitio web: https://www.spapex.es/pdf/saludbucodental.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.