El primer año de tu bebé está lleno de descubrimientos, además de muchos cambios físicos y psicológicos de los que te darás cuenta mes a mes. ¿Quieres saber cuáles son? Te los contamos todos en este artículo.
Durante las distintas etapas de crecimiento de tu bebé, irás observando cambios espectaculares tanto a nivel físico como psicológico. Y es normal que, cada vez que los vaya manifestando, sientas un poco de nervios y estrés. Pero no te preocupes, porque en mama naturaⓇ queremos contarte todas las claves para que las entiendas:
Primera etapa: De 0 a 4 meses
Esta primera etapa es la etapa lactante. El bebé pasa estos primeros meses durmiendo o tomando leche materna o artificial. Sin embargo, comienza a tener reflejos, reacciona cuando escucha un ruido, mueve los ojos y comienza a chuparse el pulgar. También suele mantener un mayor contacto visual y empieza a sonreír.
El llanto es su lenguaje principal para obtener comida, consuelo y compañía. Además, en estos primeros meses también es frecuente el cólico lactante, por el que nuestro bebé puede presentar molestias y el llanto es muy recurrente. Usa mama naturaⓇ Reuteri+, un probiótico, apto desde los 0 meses, con ingredientes de origen natural como el aceite de oliva virgen extra y manzanilla que apoya la microbiota intestinal de tu bebé en casos de trastornos gastrointestinales funcionales como estreñimiento o dolores de barriga.
*Recuerda que los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta sana y equilibrada ni de un estilo de vida saludable.
Segunda etapa: De 4 a 6 meses
Durante este periodo, su sistema psicomotriz se desarrolla aún más. Comienza a poder sostener objetos y partes de su cuerpo. Su cabecita está más rígida y se sostiene sola. Además, comienzan a aparecerles sus primeros dientes y puede sentir molestias e incluso , por eso debes intentar calmarle con distintos productos, como Chamogel® Primeros dientes para calmar encías. Otro de los cambios que se producen durante esta etapa es que comienza a emitir sonidos distintos al llanto: el balbuceo.
Tercera etapa: de 6 a 8 meses
A lo largo de este periodo, los padres notarán que los aprendizajes se producen de manera más rápida. El bebé se mueve cada vez más y por ello su dieta comienza a ser más variada. La alimentación sólida empieza a tener más espacio en su nutrición. También, puede decir adiós con la mano, pueden sentarse solitos y pueden empezar a tener ansiedad cuando se separa de sus progenitores.
Cuarta etapa: De 8 a 12 meses
Comienza a gatear y a dar sus primeros pasos. En el ámbito del lenguaje, ya es capaz de juntar dos sílabas y sabe decir “Papá” y “Mamá”. A partir de este último mes comienza su verdadero descubrimiento del mundo.
Que nuestro bebé se haga mayor y aprenda a ser una persona autosuficiente es algo que va a pasar poco a poco y no puedes dejar de verlo. Estos periodos son orientativos y hay veces que nuestro peque, tiene un aprendizaje un poco más lento que otros niños. Si este es tu caso, no pasa nada. Puedes hablar con tu pediatra para que te pueda orientar sobre cómo fomentar ese aprendizaje y adaptarlo a las necesidades de tu bebé.