La dentición en un proceso importante en el desarrollo infantil que en algunos casos puede causar síntomas molestos.

Dentición en bebés
Los primeros dientes, generalmente los incisivos centrales inferiores, suelen salir entre los 6 y 12 meses, aunque cada pequeño sigue un ritmo diferente. No obstante, a los 3 años la dentición infantil suele estar completa.
Fiebre por dentición y otros síntomas
Aunque los padres atribuyen a la dentición todo tipo de síntomas, lo cierto es que muchos bebés no experimentan más que una ligera molestia. Otros pueden mostrarse más inquietos, llorar más de lo habitual y perder el apetito.
En algunos casos puede aumentar la salivación y los bebés muestran la tendencia a morder todo lo que alcanzan, un reflejo natural para calmar las encías, que normalmente se inflaman y enrojecen. De hecho, a veces puede aparecer un pequeño hematoma en la pieza que está a punto de salir, sobre todo en el caso de las muelas.
Si el bebé presenta otros síntomas, como fiebre alta, decaimiento y diarreas, es importante consultar al pediatra porque, como confirmó un metaanálisis publicado en la revista Pediatrics1 , no se trata de signos de la dentición sino de problemas independientes que pueden aparecer contemporáneamente. La dentición en bebés solo puede causar una ligera febrícula, no fiebre alta, que indica una enfermedad o infección.


¿Cómo aliviar el dolor de dientes en bebés?
Si el bebé se siente muy incómodo por la erupción de los dientes, los padres pueden recurrir a diferentes alternativas para aliviarle:
- Facilitarle mordedores ligeramente fríos o enfriarle el chupete en la nevera ya que el frío actúa como un analgésico local. También se le puede dar alimentos fríos, como el yogur o trocitos de fruta si ya come alimentos sólidos.
- Masajear suavemente las encías con el dedo bien limpio ayuda a calmar las molestias, siempre y cuando no se haya formado un hematoma en la zona ya que en ese caso será doloroso. Consulte al médico pediatra en caso de que el bebé esté muy molesto.
Referencias
- Massignan, C. et. Al. (2016) Signs and Symptoms of Primary Tooth Eruption: A Meta-analysis. Pediatrics; 137(3): 1-19.
